Conéctate con nosotros

Subscribe

América Latina

Néstor Torres: un reencuentro íntimo con Lima

Uno de los principales referentes del latin jazz se presenta este jueves 23, en el Cocodrillo Verde de Miraflores.

N

La última visita de Néstor Torres a Perú fue en agosto del 2015, para una histórica presentación en el Gran Teatro Nacional, junto con los peruanos Alex Acuña y los hermanos Óscar y Ramón Stagnaro. Tuvieron que pasar cerca de nueve años para el retorno.

Néstor Torres, una de los principales referentes del latin jazz, ya se encuentra en Lima y este jueves 23 de mayo ofrecerá un recital íntimo en el Cocodrillo Verde de Miraflores (Francisco de Paula Camino 226).

El artista ofreció una rueda de prensa previa en el Callao y, además de elogiar los festivales de esta provincia, habló del reciente festival dedicado a su trayectoria en Puerto Rico y también de sus inicios en la ejecución de la flauta traversa, nada menos que con la interpretación de una de las canciones más emblemáticas del Perú.

El homenaje

Cada año el Puerto Rico Jazz Festival rinde homenaje a la trayectoria de importantes exponentes del jazz. Este año le tocó a Néstor Torres.

“Fue muy emocionante ―comenta―. Cuando se me notificó que me dedicaban el festival, para mí fue un reto sobre qué hago en mi presentación. Por primera vez hice algo que he querido hacer hace mucho tiempo y es una retrospectiva de la trayectoria de Néstor Torres«.

«Comenzamos con el repertorio original de la música por la cual se me conoce. Luego incursionamos en el jazz tradicional, basado en nuestra producción que se llama Jazz Flute Traditions, que fue nominada para un Grammy Latino, que incluye una combinación muy interesante de música clásica vanguardista con música clásica del jazz. La tercera parte del concierto fue (con) mis raíces tropicales y música de charanga y salsa. Fue muy especial y muy bien recibido», rememora.

Néstor Torres precisa que apenas culminó el festival, lo siguiente en la agenda es la presentación que tendrá en Lima: “Terminando eso vengo aquí, con ese impulso, ese sentido de agradecimiento y el sentido y determinación de continuar y poder inspirar a la gente y especialmente a la juventud con mi música”.

Esa icónica melodía

Néstor Torres fue preguntado sobre las referencias que tiene sobre la música peruana y, más en específico, sobre la escena del jazz bicolor, y lo primero que se le viene a la cabeza, según confesó, es Jean Pierre Magnet.

“Cuando se habla de jazz en el Perú ―apunta― lo primero que viene a mi mente es Jean Pierre Magnet. Un querido colega y amigo. Él fue la primera persona que me invitó a Perú y ha sido un gran proponente del jazz”.

Si bien en el Perú hay una notoria presencia del jazz en la música costeña, Néstor Torres tiene la mirada y los oídos puestos en música andina. Por eso no tardó en citar al quenista peruano Sergio «Checho» Cuadros, cuyo trabajo elogió y expresó su deseo de volver a tocar con él (algo que, desde luego, se concretará este jueves).

Pero Néstor Torres se refirió también a algo menos conocido y tiene que ver con sus inicios en la ejecución con la flauta traversa y sus aproximaciones con una mítica obra musical peruana.

“Yo recuerdo, cuando apenas empezaba a tocar flauta de niño en Mayagüez, Puerto Rico, en un centro cultural recién abierto y en una reunión o concierto de talento de niños, la primera pieza que yo toqué en ese contexto es el Cóndor Pasa».

Néstor Torres nunca se separó de aquel instrumento y tampoco de esa «icónica melodía». «A través de los años, he incluido esa canción en mi repertorio. Lo grabé con un arreglo específico. Lo hice sinfónicamente. Y transformé mi más reciente versión del Cóndor Pasa, que era un poquito con elementos de reggae, combinaciones diferentes, un poquito de 6/8”, explica.

El artista y referente del jazz latino ha prometido presentar nuevas exploraciones musicales alrededor de El Cóndor Pasa, en el encuentro íntimo de hoy, a partir de las 8:30 p.m., en el Cocodrillo Verde de Miraflores. (Información: 995733303).

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conéctate